
ACTIVIDADES:
- Lee el cuento
- Escucha el cuento
- Dibuja el personaje protagonista.
- Curiosidades
- Mira el vídeo
BLOG DE UN AULA DE PRIMARIA
En casi toda España y en Andalucía se conservan numerosos restos y obras de arte que recuerdan la presencia musulmana. Hay monumentos bellísimos, como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla. También quedan restos que nos hablan de un pasado esplendoroso, como los de la ciudad-palacio de Medina Azahara, mandada construir por el califa Abderramán muy cerca de la ciudad de Córdoba.
Un gran palacio ocupaba la parte más alta de Medina Azahara, como símbolo del poder del califa. También había otros palacios pequeños, grandes edificios administrativos, una mezquita y viviendas.
En los palacios se desarrollaba una gran actividad que abarcaba la política, la dirección del ejército y la vida cultural. Los artistas, los sabios y los poetas la frecuentaban a menudo.
La vida en estos palacios era suntuosa y refinada, con una amplia corte de servidores. Había grandes salones para la vida social y distintas dependencias para las tareas de gobierno y administración. En los jardines abundaban las fuentes y los estanques, que ocupaban un lugar importante y estaban muy bien cuidados. En ellos, el agua, además de refrescar el ambiente, era también un importante elemento decorativo.
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1458El pasado jueves y viernes día 4 y 5 de marzo se entregaron a las familias de 5º y 6º los ultraportátiles y las mochilas del Plan Escuela TIC 2.0.
Los padres y madres del alumnado de 5º y 6º de Primaria asistieron a una reunión con el director del Centro y los respectivos tutores. En ella se realizó una explicación de en qué consiste este Plan y el uso que se debe hacer de los ordenadores en las aulas y en los hogares.
Las familias y el Centro firmaron un compromiso digital que recoge unas normas básicas y un planteamiento general de actuación con respecto a las Nuevas Tecnologías y a la Comunidad Educativa.